Pantalla gigante para eventos en Uruguay: tipos, precios y cómo planificar tu visual

Pantalla gigante para eventos en Uruguay: tipos, precios y cómo planificar tu visual

Vivimos una era audiovisual. Las historias se cuentan en imágenes, los momentos inolvidables se amplifican en vivo y las marcas comunican con impacto en segundos. Por eso, la pantalla gigante para eventos en Uruguay pasó de ser un lujo a convertirse en un must-have en bodas, fiestas de 15, cumpleaños, congresos y lanzamientos. Este artículo te guía, paso a paso, para elegir el sistema correcto —LED wall o proyección—, calcular dimensiones, estimar precios, diseñar el contenido y coordinar con sonido profesional y iluminación sin dolores de cabeza.

Pantalla gigante para eventos en Uruguay: tipos, precios y cómo planificar tu visual


¿Pantalla LED o proyector? Diferencias clave

Antes de hablar de tamaños y precios, definamos el “motor” visual. Existen dos grandes caminos: pantalla LED modular o proyección sobre tela/tela tensada.

Pantalla LED (LED wall)

  • Brillo muy alto: visible aún con mucha luz ambiental o exterior diurno.
  • Modular: se arma por paneles (cabinet) hasta lograr el tamaño que necesitás.
  • Pixel pitch (P2.6, P3.9, P4.8, etc.): cuanto menor el número, mayor definición a corta distancia.
  • Ideal para: pista central, stage design, publicidad de marca, shows y bodas con video protagonista.

Proyección

  • Coste inicial menor que un LED de igual superficie.
  • Requiere oscuridad o control de luz para buen contraste.
  • Tela de proyección (frontal o retro) y tiro del proyector (corto, normal o láser de alta potencia).
  • Ideal para: salones controlados, proyecciones artísticas, video mapping y bodas elegantes con momentos emotivos.

Regla rápida: evento diurno o a plena luz, elegí LED; evento nocturno o salón controlado, evaluación abierta entre LED y proyección, priorizando estética, presupuesto y distancia de visualización.

¿De qué tamaño debe ser una pantalla gigante?

El tamaño no se calcula “a ojo”. Influyen distancia de observación, ancho del salón, altura de montaje y si el contenido es texto, video o grafismos. Guía práctica:

  • Salón pequeño/medio (100–150 invitados): LED 3×2 m o proyección 120–150”.
  • Salón medio/grande (180–250): LED 4×2,5 m o proyección 200–250”.
  • Eventos grandes (300+): LED 5×3 m (o más) y considerar pantallas side o réplica.

Si vas con LED, mirá el pixel pitch: para distancias cortas y contenido premium (fotos, tipografías finas), apuntá a P2.6–P3.9; para distancias mayores, P4.8 puede ser suficiente. En proyección, prestá atención a lúmenes (brillo real) y calidad de la tela.

¿LED indoor u outdoor?

En bodas en carpas, terrazas o exteriores, conviene LED outdoor (más brillo, protección climática). En salones, LED indoor alcanza. Si optás por proyección al aire libre, prepará plan B: viento, humedad y luz ambiente arruinan contraste. La alternativa híbrida: una pantalla LED pequeña para mensajes esenciales y proyección artística en zonas oscuras.

Precios orientativos en Uruguay

Los precios dependen de fecha (primavera–verano es alta demanda), tamaño, pitch/lúmenes, horas de operación, rigging y logística. Panorama típico:

  • LED 3×2 m indoor con procesador y operación: inversión media.
  • LED 4×2,5 m con estructura, procesador y técnico: inversión media-alta.
  • Proyección 200–250” con proyector láser de alta potencia y tela: inversión media (menor que LED equivalente).

Recordá comparar brillo nominal vs. brillo real en uso, y pedir detalle de procesador (Scalers, Novastar, Brompton, etc.), cables y señal de entrada. “Más barato” con mal procesado se nota en flicker, color y latencia.

Diseño de contenido: lo que realmente ve el invitado

Una pantalla gigante impacta solo si el contenido está bien diseñado. Consejos:

  • Relación de aspecto: definí 16:9, 16:10 o formato custom antes de editar los videos. Evitá bandas negras.
  • Tipografías legibles: nada de fuentes ultrafinas sobre fondos complejos. Alto contraste.
  • Duración: videos cortos (30–90 s) con ritmo; para historias largas, alterná con fotos en secuencia.
  • Sonido sincronizado: coordinar con sonido profesional para que la música y los VTR peguen fuerte.
  • Branding sutil: en eventos corporativos, logo en esquina o cortinas limpias entre bloques.

Momentos en los que la pantalla hace magia

  • Ceremonia y brindis: fotos, clip de historia, mensajes de familiares en el exterior.
  • Apertura de pista: visuales sincronizados con luces y efectos especiales.
  • Shows y bandas: cámara en vivo (IMAG) para que todos vean al artista.
  • Empresas: keynotes, infografías animadas, lanzamientos y códigos QR para activaciones.

Montaje: estructura, rigging y seguridad

La pantalla pesa y necesita estructura confiable. Puntos clave:

  • Rigging certificado con trusses, mástiles o anclajes en salón. Nada improvisado.
  • Altura: borde inferior a 1,2–1,6 m para evitar cabezas en primer plano.
  • Energía: líneas dedicadas y generadores silenciosos en exteriores; UPS para procesador.
  • Ventilación y distancia al público; protección IP si es outdoor.

Ubicación en el salón: más importante de lo que creés

La pantalla compite visualmente con DJ, barra, torta y pista. Opciones:

  • Central detrás del DJ/banda: máxima presencia escénica (LED recomendado).
  • Lateral: ideal para proyección con tiro controlado; no tapa decoración central.
  • Doble réplica: dos pantallas medianas a los lados para salones profundos.
  • Tótems LED: columnas verticales que flanquean la pista con visuales.

Integración con luces y sonido

Visual sin audio e iluminación es media película. Coordiná un show caller con cues de video, luces y sonido. Sincronizar drops de música con flashes, blinders y visuales crea el “momento wow”. Para discursos: luz frontal suave (key) y volumen equilibrado; la pantalla acompaña, no distrae.

Cheat sheet de conexión (para pedir bien el servicio)

  • Procesador/Scaler con entradas HDMI/SDI.
  • Salida del DJ o laptop de video en resolución nativa de la pantalla.
  • Cables certificados, recorrido canalizado y redundancia básica.
  • Operador de video para lanzar clips, logos y “cortinas”.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Subestimar la luz ambiente: proyección lavada a pleno día. Si no podés oscurecer, elegí LED.
  • Fuentes mal dimensionadas: textos diminutos o tipografías decorativas ilegibles.
  • Sin prueba previa: el clip “no abre”, el códec falla. Pedí test técnico con 48 h de anticipación.
  • Cables cruzando pasillos: canalizá y señalizá; seguridad ante todo.

Inspiración por tipo de evento

Bodas

Video historia (90 s), saludos de familiares en el exterior, contador para el first dance, visuales abstractos en paleta de boda. Si hay pista LED, coordiná patrones y colores.

15 años

Videoclip temático, presentación de entrada, coreo con visuales rítmicos, selfies en vivo. Efectos como chispas frías y humo bajo nivelan el show.

Empresas

Loop institucional, agenda, lower-thirds para oradores, gráficos de datos y demo de producto. Si hay streaming, pensá en estudio/soporte y cámara para IMAG.

¿Una o varias pantallas?

En salones anchos, conviene una central y dos réplicas pequeñas. En carpas alargadas, replicar a mitad del salón evita “cuellos de botella”. Elegí una jerarquía: pantalla principal con contenido narrativo; réplicas con información puntual (logo, agenda, hora del vals).

Planificación por tiempos

  1. 60–90 días: definí tipo (LED/proyección), tamaño, ubicación y presupuesto.
  2. 30 días: lock de contenidos (formatos, duración, paleta y tipografías).
  3. 7 días: prueba técnica, cue list, check de energía y rigging.
  4. Día del evento: montaje, prueba final, sincronía con luces/sonido y seguridad.

¿Qué pasa con el clima?

Exterior = protocolo. Para LED outdoor: IP adecuado, estructura contrapesada, cubre cables, y pisos temporales si el terreno es barro. Generador con tableros y grounding confiable. Si llueve, prioridad: integridad eléctrica y visibilidad.

Presupuesto y comparación justa

Más allá de la cifra, pedí siempre:

  • Lista de equipos (modelo/pitch/lúmenes), procesador y estructura.
  • Horas de operación y presencia de técnico.
  • Transporte, armado, desmontaje y seguro.
  • Plan B (clima/energía) y tiempos de prueba.

Conclusión

Una pantalla gigante para eventos en Uruguay convierte momentos en experiencias inmersivas. Elegí LED para máxima luz o proyección para climas controlados; definí tamaño según distancia; cuidá tipografías, colores y ritmo; coordiná con audio y luces; y asegurá montaje, energía y seguridad. Con un buen diseño de contenido y una ejecución técnica prolija, tu pantalla no solo muestra: emociona.


Consultar por WhatsApp